Propuesta de medición y categorización de la ruralidad en Costa Rica

Chacón Orozco, Esteban

Publicado en: Perspectivas Rurales. (18)36, Junio-Diciembre 2020. Enlace: Más información

2021

Extracto

Históricamente, la ruralidad ha estado relacionada con actividades económicas que dependen del uso de los recursos naturales y llevadas a cabo en lugares remotos. Adicionalmente, esta se ha visto cómo un concepto y un imaginario dependiente de lo urbano, ya que es solamente porque este no lo es; conceptos donde lo rural es explicado como lo restante, lo que empieza cuando lo urbano termina.
Es entonces a partir de estas premisas que este artículo hace un repaso sobre algunos trabajos que analizan la ruralidad, desde
su definición conceptual, pasando por la evolución histórica de cómo se han estudiado y entendido las relaciones socioeconómicas
de sus pobladores, hasta varias metodologías para procurar su medición y su clasificación.
A partir de esta revisión bibliográfica, se crea una propuesta propia sobre cómo sería una posible medición y categorización de lo
rural y de lo urbano, incluyendo un enfoque geoespacial diferente. La propuesta adiciona una subcategoría que no ha sido observada
por el autor en otros trabajos previamente realizados en la categorización de ruralidad.

Otras publicaciones

Proyecto Internacional de Cooperación:  Ruralia.Ed: “Red en Educación Superior para reducir la brecha digital entre los estudiantes pertenecientes al ámbito rural”

Convocatoria de :
PROJECTES DE COOPERACIÓ EN DOCÈNCIA, RECERCA I TRANSFERÈNCIA DE CONEIXEMENTS  de la Universidad de Lleida. Aprobado por el Consejo de Gobierno de la UdL el 21 de junio de 2022, Acuerdo nº 162/2022.