La brecha digital en la educación pública rural de Oaxaca.

Toscano, L., Romualdo.
Romualdo Toscano, Lourdes

Publicado en: Ciencia Latina, revista multidisciplinary, 6(4) 2402-2431 Enlace: Más información

2022

Extracto

Analiza una de las principales carencias que ha tenido la educación pública en México, la tecnología. Objetivo: Proveer una visión clara y realista, de la brecha digital existente en la educación pública rural del estado de Oaxaca. Metodología: Se desarrolla una investigación teórica, cualitativa, descriptiva y exploratoria de 5 pasos, que contemplan de la selección del tema hasta la estructuración del artículo. Se consideran datos históricos, datos estadísticos de Índice de Desarrollo de Tecnologías (IDT) y de ubicación geográfica, obtenidos de fuentes primarias: bibliográfica y hemerográfica. Fuentes terciarias: páginas oficiales gubernamentales de comunicados y bases de datos.

Resultados: Se obtuvo que la brecha digital en Oaxaca es mayor por factores como: a) alto índice de marginación y pobreza, b) el rezago educativo c) falta de infraestructura tecnológica en las instituciones educativas rurales. Se abren posibles líneas de investigación enfocadas en: alternativas para erradicar el analfabetismo, análisis y corrección de las políticas públicas para la mejora educativa, análisis y contextualización de las buenas prácticas que han funcionado en otros países para reducir la brecha digital, discriminación por poco o nulo manejo de las TIC´s

Otras publicaciones

Proyecto Internacional de Cooperación:  Ruralia.Ed: “Red en Educación Superior para reducir la brecha digital entre los estudiantes pertenecientes al ámbito rural”

Convocatoria de :
PROJECTES DE COOPERACIÓ EN DOCÈNCIA, RECERCA I TRANSFERÈNCIA DE CONEIXEMENTS  de la Universidad de Lleida. Aprobado por el Consejo de Gobierno de la UdL el 21 de junio de 2022, Acuerdo nº 162/2022.