Impacto de las TIC en educación básica en América Latina

Quilia Valerio, J., Alfaro Mendoza, J., & Riveros Avila, M.

Publicado en: MENDIVE, (21)3, (julio-septiembre) Enlace: Más información

2023

Extracto

En las últimas décadas, las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) han sido consideradas elementos revolucionarios capaces de generar un impacto significativo en los procesos de enseñanza-aprendizaje, aunque en regiones como América Latina, esta tarea ha representado un desafío debido a problemas propios de la zona. El presente artículo se enfocó en analizar la evolución que han tenido las TIC dentro de su sector educativo durante los últimos años, incluyendo la pandemia por COVID-19, y las ventajas que ofrecen para el futuro de la educación latinoamericana.
Para ello, se llevó a cabo una revisión general de la bibliografía relacionada con la presencia de las TIC en el ámbito educativo de América Latina, con enfoque en el periodo correspondiente a esta pandemia. Se recopilaron artículos científicos de bases de datos científicas como Scielo, Redalyc, Scopus, entre otros. A partir de este trabajo, se concluyó que la llegada de la pandemia por Covid-19, y la migración a nivel mundial hacia una educación virtual resultó un fuerte reto para los sistemas educativos de la región, que ha sido capaz de lidiar con sus deficiencias existentes y sobrellevar la apresurada transición hacia una educación virtual mediada por las TIC. Al final, es posible afirmar que esta crisis sanitaria llegó a servir como un impulso para que esta región finalmente se encamine a adoptar exitosamente estas herramientas digitales dentro del ámbito educativo.

Otras publicaciones

Proyecto Internacional de Cooperación:  Ruralia.Ed: “Red en Educación Superior para reducir la brecha digital entre los estudiantes pertenecientes al ámbito rural”

Convocatoria de :
PROJECTES DE COOPERACIÓ EN DOCÈNCIA, RECERCA I TRANSFERÈNCIA DE CONEIXEMENTS  de la Universidad de Lleida. Aprobado por el Consejo de Gobierno de la UdL el 21 de junio de 2022, Acuerdo nº 162/2022.