Formación del docente y educación híbrida para acortar la brecha digital en contextos rurales
Mónica Milena Betancur Sáenz
Publicado en: Revista Académica del Centro universitario del Norte. Punto Cunorte, 1(17), 13–42. Enlace: Más información
2023
Extracto
El artículo tiene la intención de identificar las dificultades de la formación del docente como un problema consuetudinario en la ruralidad mediante la técnica de revisión documental. Tras el análisis de los artículos se identifican cuatro categorías en relación con el objeto de estudio, las cuales son la brecha digital y la realidad del docente rural; formación del docente en contextos rurales; el modelo flexible en la ruralidad con la Escuela Nueva; una educación híbrida para la formación del docente. La literatura revisada evidencia la realidad de la calidad educativa en los contextos urbanos y rurales de Colombia y revela que la brecha digital impacta directamente en la brecha educativa; ello demuestra la necesidad de generar una formación especializada para la educación rural y la urgencia de desarrollar competencias digitales. Al desarrollar ambos elementos se promoverá una educación híbrida mediada por tecnologías y la transformación de la calidad educativa, con lo cual será posible acortar las brechas existentes.








