¿Cómo mejorar la usabilidad de las tecnologías digitales para las personas mayores?

NIC: Nagusi Intelligence Center

Publicado en: Bizkaia, Nagusi intelligence center Enlace: Más información

2023

Extracto

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un elemento fundamental en el envejecimiento saludable y activo. Estas tecnologías posibilitan el acceso a la información, la salud, la atención médica y la participación socioeconómica, así como otros factores que promueven el compromiso y la participación en el entorno a medida que se envejece (1). La desigualdad en el acceso a internet y las TIC se conoce como brecha digital. El estudio consistió en una reflexión sobre las actividades y servicios en el espacio digital, sus dificultades de acceso a estas actividades y servicios. Se establecieron 5 categorías de variables según La Unión Internacional de Telecomunicaciones (2), organismo dependiente de la ONU, que estableció: 1. Calidad 2. Infraestructura 3. Conocimiento 4. Accesibilidad 5. Utilización
Las dificultades encontradas por las personas mayores
durante la pandemia de COVID-19 ponen de manifiesto la brecha digital frente al resto de la población.
Desde los primeros confinamientos, la digitalización ha tenido un crecimiento exponencial y se ha masificado en todas las áreas o sectores. En este contexto, las personas mayores, cuyos conocimientos tecnológicos son más reducidos al no ser nativos digitales, han empezado a aprender cómo usar estas tecnologías, pero aún queda un largo camino por recorrer.

Otras publicaciones

Proyecto Internacional de Cooperación:  Ruralia.Ed: “Red en Educación Superior para reducir la brecha digital entre los estudiantes pertenecientes al ámbito rural”

Convocatoria de :
PROJECTES DE COOPERACIÓ EN DOCÈNCIA, RECERCA I TRANSFERÈNCIA DE CONEIXEMENTS  de la Universidad de Lleida. Aprobado por el Consejo de Gobierno de la UdL el 21 de junio de 2022, Acuerdo nº 162/2022.