Brecha digital y nuevas formas académicas en la escuela rural española durante el confinamiento.

Carmen Álvarez-Álvarez

Publicado en: Educar 2021, (57)2, 397-411 Enlace: Más información

2021

Extracto

La brecha digital dificulta la igualdad de oportunidades de la población. En este artículo nos preguntamos cómo afectó el confinamiento de la población y la docencia en línea a la escuela rural. Las conexiones son más deficientes y los recursos pueden ser escasos, pero la comunicación con las familias es fluida y los centros muestran una ratio menor. Hemos diseñado un cuestionario que ha sido respondido por 157 escuelas del medio rural durante el propio proceso de confinamiento. Los resultados indican una brecha digital para un 30% del alumnado, notables esfuerzos por parte del profesorado para adaptarse a las necesidades educativas, una evolución semanal en la forma de afrontar la organización docente, propuestas didácticas afines y preocupación por la evaluación curricular. Las escuelas rurales participantes en el estudio han tratado de dar respuesta a las múltiples demandas que la nueva situación ha generado y de disminuir la brecha digital adaptándose a las necesidades de comunicación de sus estudiantes.

Otras publicaciones

Proyecto Internacional de Cooperación:  Ruralia.Ed: “Red en Educación Superior para reducir la brecha digital entre los estudiantes pertenecientes al ámbito rural”

Convocatoria de :
PROJECTES DE COOPERACIÓ EN DOCÈNCIA, RECERCA I TRANSFERÈNCIA DE CONEIXEMENTS  de la Universidad de Lleida. Aprobado por el Consejo de Gobierno de la UdL el 21 de junio de 2022, Acuerdo nº 162/2022.