Brecha digital y acceso al conocimiento: enfoque cartográfico desde la alfabetización crítica
Concepción López-Andrada
Publicado en: Revista Intersaberes, (15)35. Educação inclusiva e tecnologias educacionais. Universidad Extremadura Enlace: Más información
2020
Extracto
El propósito del estudio consistió en presentar una revisión de los marcos establecidos en la sociedad actual de las formas de producción y reproducción del conocimiento. De igual modo, algunas consideraciones de la alfabetización desde el punto de vista de la construcción de la ciudadanía y del sujeto político serán abordadas en este trabajo. La perspectiva de una politización de la noción de alfabetización proporciona de contenido ideológico a la misma, por lo que consecuentemente la alfabetización se vincula
a formas de opresión y explotación. Un elemento clave en esta sociedad será el acceso a la información.
Se ha definido el concepto de brecha digital en términos de acceso a los ordenadores e internet y al desarrollo de habilidades y conocimientos en el uso y aplicación de estas tecnologías. Esta primera noción básica será desarrollada a lo largo de este texto y se relacionará con el enfoque crítico de los estudios sobre alfabetización y literacidad. La brecha digital se ha convertido en un concepto ligado a los más recientes trabajos sobre introducción de las tecnologías de la información en la sociedad y specialmente en el sistema educativo a través de la idea de que las TIC deben llegar a toda la ciudadanía para superar las desigualdades implícitas.








