Ambientes virtuales de aprendizaje para la Educación Rural.

Botina Castillo, Ruth Nathaly y Alarcón Guerrero, Rafael Mauricio

Publicado en: Universidad Pedagógica nacional- Maestría en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación – MTIAE Enlace: Más información

2022

Extracto

Describe el diseño y elaboración de un ambiente virtual de aprendizaje enfocado en la educación rural a partir del trabajo orientado en un sendero ecológico con estudiantes de quinto de primaria que hacen parte del Colegio Nuevo Horizonte, sede D rural Torca en la ciudad de Bogotá. En el diseño se utilizan como referencia un ambiente virtual que aloja dentro de su estructura dos estrategias: la taxonomía de Bloom y la resolución de problemas, dentro de las cuales se desarrollan diferentes actividades. La aplicación con los estudiantes busca mejorar el logro de aprendizaje y contribuir al fortalecimiento de los derechos básicos de aprendizaje en ciencias naturales.

Se diseñó, desarrolló e implementó una aplicación que funciona en las tabletas de la institución educativa; en su elaboración se tuvieron en cuenta las ideas de los docentes de la institución, los estudiantes y la directora de grupo, quiénes a partir de su uso y la experimentación, nos permitieron mejorar y realizar cambios significativos en la aplicación, la cual procura realizar aportes en el diseño, aplicación e implementación de herramientas, materiales, actividades y aplicaciones tecnológicas que estén orientadas a fortalecer el logro de aprendizaje en ciencias naturales a partir de los derechos básicos de aprendizaje, especialmente en la educación rural.

Otras publicaciones

Proyecto Internacional de Cooperación:  Ruralia.Ed: “Red en Educación Superior para reducir la brecha digital entre los estudiantes pertenecientes al ámbito rural”

Convocatoria de :
PROJECTES DE COOPERACIÓ EN DOCÈNCIA, RECERCA I TRANSFERÈNCIA DE CONEIXEMENTS  de la Universidad de Lleida. Aprobado por el Consejo de Gobierno de la UdL el 21 de junio de 2022, Acuerdo nº 162/2022.