La pandemia puso al descubierto que la Educación en general y la Educación Superior, en particular, dependen de un buen acceso a los medios digitales, para asegurar los derechos básicos de toda la población estudiantil.
La universidad deberá reforzar su responsabilidad social y hacer efectivo el derecho a la educación superior de todas las personas, en un contexto de igualdad de oportunidades que, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reafirma su compromiso de no dejar a ningún estudiante atrás.
Son los estudiantes de las zonas rurales uno de los sectores más afectados, y donde la llamada brecha digital (de uso, de acceso y de calidad de uso a las TICs) se hizo más evidente.
El presente proyecto RURALIA.ED pretende evidenciar los programas, proyectos y buenas prácticas de las universidades para solucionar esta situación y generar una red de intercambio y generación de conocimiento compartido, que sirva de ejemplo para dar soluciones reales a esta situación.
OBJECTIVO GENERAL: Identificar y compartir programas, proyectos y buenas prácticas en el ámbito de la Educación Superior para invertir la vulnerabilidad de los estudiantes de ámbitos rurales en su acceso a los Estudios Superiores.
Publicaciones
Archivo con todas las publicaciones científicas realizadas en el proyecto.

Equipo investigador
Todos los investigadores miembros del proyecto














